Ángel Rafael Martínez Alarcón
En el contexto de la solemnidad pascual, durante la octava de Pascua, la Iglesia Católica Apostólica Romana anuncia con profundo pesar el regreso a la Casa del Padre Eterno de Su Santidad Francisco, Sumo Pontífice de la Iglesia Universal y Obispo de Roma. El deceso ocurrió el lunes 21 de abril de 2025, a la edad de 89 años, tras un período de hospitalización que marcó un récord en la historia reciente del papado. Con su partida, la Sede Vacante se instaura, quedando el trono de Pedro en espera de un nuevo sucesor. Muere en el lunes de la Octava, en las fiestas de la Resurrección
Últimas apariciones y legado
Su Santidad ofreció su última bendición Urbi et Orbi durante la celebración del Domingo de Resurrección, https://www.youtube.com/watch?v=WO3-ydD0IUc consolidando su imagen como pastor cercano y humilde. Su pontificado, iniciado el 13 de marzo de 2013 tras el cónclave que lo eligió en la quinta votación, estuvo marcado por su compromiso con los pobres, la reforma de la Curia Romana y un enfoque pastoral innovador, aunque no exento de críticas, particularmente de sectores conservadores y de la Iglesia en Alemania.
Trayectoria histórica
Nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, Jorge Mario Bergoglio ingresó a la Compañía de Jesús en 1958, destacándose como académico y líder eclesial antes de ser ordenado obispo en 1992. Su elección como primer papa latinoamericano y jesuita en la historia sorprendió al mundo, reflejando la universalidad de la Iglesia. Adoptó el nombre de Francisco en honor al santo de Asís, enfatizando su visión de una Iglesia “pobre y para los pobres”.
Sus primeros estudios fueron en Química Industrial. A los 22 años, ingresó a la Compañía de Jesús el 11 de marzo de 1958. Cursó parte de su formación en Chile y, tras regresar a su país, se dedicó a la enseñanza de Literatura y Psicología. A los 33 años, fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969, en una ceremonia presidida por el obispo emérito de Córdoba, monseñor Ramón José Castellano. Posteriormente, el 23 de abril de 1973, emitió su profesión perpetua.
Durante seis años, ejerció como provincial de la Compañía de Jesús en Argentina. En 1986, fue enviado a Alemania para realizar su doctorado. El beato Juan Pablo II lo nombró obispo de Auca el 20 de mayo de 1992. Más tarde, se convirtió en el undécimo arzobispo de Buenos Aires y, el 21 de febrero de 2001, el mismo pontífice lo designó cardenal, asignándole el título de San Roberto Belarmino.
Entre los cargos que desempeñó el cardenal Bergoglio, destacan su membresía en las Congregaciones para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, para el Clero, y para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Además, formó parte del Pontificio Consejo para la Familia, del Consejo Post-Sinodal y de la Comisión para América Latina.
El primer Papa nacido en America del Sur, el primer miembro de la Compañía de Jesús, fundada por San Ignacio de la Loyala, en tiempos de Felipe II.
Contribuciones y desafíos
Entre sus logros destacan la encíclica Laudato Si’ (2015), el impulso al diálogo interreligioso y su gestión durante la pandemia global. Sin embargo, enfrentó tensiones con gobiernos como el de Argentina, donde el actual presidente Javier Milei lo tildó de “comunista” durante la campaña electoral de 2023.
Legado en México y Veracruz
Su relación con México incluyó el nombramiento de cardenale como Sergio Obeso Rivera, (1931-2019) obispo emérito de Xalapa(2018) y como V arzobispo de Xalapa Jorge Carlos Patrón Wong (2019), este último vinculado a la arquidiócesis de Xalapa. Asimismo, durante su reinado, la arquidiócesis de Guadalajara cobró relevancia en los cónclaves, con figuras como el cardenal Francisco Robles Ortega.
Próximos pasos
Conforme al protocolo vaticano, en los próximos días se llevará a cabo el ritual del Habemus Papam, iniciándose el período de duelo y preparación para el próximo cónclave. El mundo católico recuerda sus palabras: “La verdadera poder es el servicio”, un legado que perdura más allá de su muerte.
Datos esenciales
- Nombre secular: Jorge Mario Bergoglio
- Pontificado: 13 de marzo de 2013 – 21 de abril de 2025
- Lema episcopal:Miserando atque eligendo (“Lo miró con misericordia y lo eligió”)
- Ordenación sacerdotal: 13 de diciembre de 1969
- Consagración episcopal: 27 de junio de 1992
- Fallecimiento: 21 de abril del 2025
“Que Dios acoja en su gloria al siervo fiel que, como Pedro, confirmó en la fe a sus hermanos”.