Señor Ramos Alor, si Romana Gutiérrez Polo, sale de IMSS-Bienestar por corrupción, no venga usted a querer hacer lo mismo
El problema del desabasto de medicina en Veracruz ha sido uno de los problemas más sensibles con los que ha tenido que lidiar la gobernadora Rocío Nahle. Cierto, el problema del desabasto de medicinas es en todo el país, pero en Veracruz ese problema se agravó debido a la corrupción y negligencia de Romana Gutiérrez Polo, la entonces delegada del IMSS-Bienestar. Este miércoles 30 de abril nos enteramos de que Roberto Ramos Alor, el folclórico exsecretario de Salud en los tiempos de Cuitláhuac García, asumirá el cargo como delegado de IMSS-Bienestar. En el boletín oficial se anota la llegada de Ramos Alor a un “cargo clave para el fortalecimiento del sistema de salud en Veracruz”. Señor Ramos Alor, entérese que Romana Gutiérrez Polo salió del cargo por corrupción, por lo tanto, no venga usted a querer hacer lo mismo. Tampoco se le ocurra traer a su equipo a la gente de Jorge Eduardo Sisniega, de quien usted fue cómplice por comisión o por omisión en el desfalco multimillonario que dejó en SESVER. Otra cosa, tampoco se le ocurra armar circo. Todavía recordamos su comparecencia en el Congreso de Veracruz, donde llevó a unos brujos al recinto legislativo para que le hicieran una limpia. Por primera vez en su vida como funcionario público, tómese las cosas con seriedad, actúe por el bien de Veracruz.
Atentados y asesinatos en campañas electorales de Veracruz, el crimen organizado ya empezó a votar. Parece que sí dejaron pasar narcocandidatos
Se estuvo advirtiendo desde un principio, los líderes de los partidos políticos estaban haciendo negocio con las candidaturas a presidentes municipales en Veracruz. Una realidad, en muchos estados de la república, es que los cárteles de la droga mantienen el control de varios municipios debido a que lograron imponer al presidente municipal. En Guerrero, por ejemplo, se ha grabado a los alcaldes negociando con los líderes de los grupos criminales. En el Estado de México, por ejemplo, García Harfuch echó a andar el “Operativo Enjambre” precisamente porque estaban enterados de que muchos alcaldes estaban ligados con el narco. Lo mismo ocurre en Michoacán, en Jalisco, en Tamaulipas, en Sinaloa, Sonora, Baja California; en muchos estados los cárteles de la droga controlan el presupuesto de los municipios, pues ellos controlan al alcalde. ¿Por qué eso no habría de ocurrir en Veracruz? Esteban Ramírez Zepeta, por ejemplo, es acusado de haber vendido decenas de candidaturas. ¿Quiénes son los mejores postores para la venta de candidaturas? Pues los narcos. A dos días de iniciada la contienda electoral ya hay atentados en Veracruz, ya hay levantados, ya hay muertos. Dos días de campaña y el narco ya está votando, no con boletas electorales, sino con balas.
Salinas Pliego, uno de los aludidos en #TelevisaLeaks dice: “Era lógico que son campañas negras, ordenadas desde arriba para dañar a los que no nos doblamos”
El nombre de Ricardo Salinas Pliego aparece en el reportaje de Aristegui sobre las campañas negras operadas desde Televisa, reportaje denominado #TelevisaLeaks. El empresario, uno de los más críticos de la Cuarta Transformación, señala sobre el caso: “Sobre los #TelevisaLeaks… no tengo mucho que decir al respecto, era lógico que son campañas negras, la mayoría de ellas ordenadas desde el mero arriba para dañar a los que no nos doblamos”. Salinas Pliego considera que su compañía de cable, Total Play es la mejor del país y que por el éxito de sus empresas genera envidias: “Siempre supimos que eran campañas negras y seguramente ustedes también, pero así es esto de ser líder en tantos ramos, uno causa envidias jajaja”. La realidad es que hay demasiada evidencia que señala a una operación orquestada que busca perjudicar a los supuestos adversarios de la 4T y beneficiar a los que se ponen de parte del gobierno.
Armando Ortiz Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra