Justo el año que Libertad bajo Palabra cumple 10 años de vida, el Club de Periodistas de México le otorga el “Premio Estatal de Periodismo”

Justo el año que Libertad bajo Palabra cumple 10 años de vida, el Club de Periodistas de México le otorga el “Premio Estatal de Periodismo”

Libertad bajo Palabra inició actividades en el año de 2015, cuando Javier Duarte todavía era gobernador de Veracruz. Tanto Duarte como otros gobernadores, el último, sin lugar a dudas el más cretino, auguraron que muchos medios, entre ellos Libertad bajo Palabra, tendrían que cerrar por haber perdido el respaldo de sus lectores. Por supuesto, con nuestra supervivencia y fortaleza, le tapamos el hocico al exgobernador, de quien siempre aseguramos, gozaba de una tara mental, y decimos gozaba, porque su estulticia lo hacía sentir vivo, lo mantenía dichoso. El Club de Periodistas de México, que en este 2025 cumple 40 años de actividades, nos informó que Libertad bajo Palabra se ha hecho merecedor del “Premio Estatal de Periodismo 2025”. Este reconocimiento lo recibe todo el personal y colaboradores de este medio por la ardua labor informativa que hemos mantenido a pesar de los constantes ataques, de las infamias cometidas en contra de nuestros redactores y directivos, de las amenazas cobardes que nos han llegado por parte de oscuros personajes. De antemano agradecemos al Club de Periodistas de México, a su secretaría general, Celeste Sáenz de Miera y a Uriel Rosas, presidente del Consejo de Directores del Club. Agradecemos además a los miles de lectores que nos siguen respaldando, que prefirieron nuestra versión de la verdad, que se dieron cuenta de nuestra tenacidad y de nuestra vocación por la palabra escrita. Este reconocimiento se entregará el 7 de junio, Día de la Libertad de Expresión, a las 12:00 horas en el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Congreso de Veracruz. ¡Larga vida a Libertad bajo Palabra!

¡¿A quién extraña?! La Universidad de Xalapa regaló el título a Ana Miriam Ferráez, ¿cómo no iba a invitar a la “ministra burra” a hacer campaña

En enero de 2020 nos enteramos que Ana Miriam Ferráez sería licenciada en Derecho por la Universidad de Xalapa, aunque la señora nunca asistió a clases, cosa que molestó mucho a los alumnos, pues ese acto de deshonestidad manchaba a la institución y a sus alumnos. De hecho, una alumna retó a Ana Miriam Ferráez para que demostrara su conocimiento y confirmara que no le estaban regalando el título. Por supuesto, Ana Miriam no aceptó el reto; la UX guardó vergonzoso silencio. Pues esta universidad que regala títulos no tuvo tampoco empacho en invitar a la “ministra burra”, Lenia Batres a dar una conferencia. Y no sólo eso, sino que la UX se siente súper orgullosa de lo que ellos llaman “el poder del diálogo y la libre expresión”. En un comunicado en redes la UX declara sobre esa visita: “En la Universidad de Xalapa creemos en el poder del diálogo y la libre expresión. Siempre hemos sido un espacio seguro para escuchar todas las voces, por eso fue un gusto recibir a la ministra Lenia Batres Guadarrama en nuestras instalaciones. En la UX continuaremos impulsando foros de reflexión, intercambio de ideas y promoción de una cultura de la información. Ver a nuestras y nuestros Jaguares participando con entusiasmo nos inspira a seguir construyendo comunidad”. Lo que hay que ver en los tiempos de la 4T, que una institución que se vende como respetable, haga de un acto vergonzoso, una marca de orgullo.

En pleno siglo XXI México le apuesta a “Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar”. Otro proyecto de la 4T que terminará en la basura

Las estufas de leña dañan el medio ambiente y la salud de las personas al liberar contaminantes tóxicos y gases de efecto invernadero. Claro, en algunas comunidades la estufa de leña es la única alternativa que tienen para cocinar sus alimentos, incluso para guardarse del frío en temporada invernal. Sin embargo, el gobierno de México, en lugar de buscar una alternativa más ecológica, menos dañina para la salud, anuncia el programa “Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar”. Un proyecto que Claudia Sheinbaum concibió en los años ochenta, cuando todavía no se conocía del todo el daño que provocaba la quema de combustibles fósiles en la capa de ozono. En este 2025, año en el que ya hay mucha tecnología avanzada para mejorar el estilo de vida de las comunidades indígenas, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó el programa “Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar”. El anuncio se hizo el sábado 5 de abril en Paracho, Michoacán, como parte del Plan de Justicia para el Pueblo P’urhépecha. Con una inversión inicial de 500 millones de pesos, se planea construir un millón de estufas en el país, comenzando con 16,509 unidades en comunidades indígenas. Estas estufas, equipadas con cámara de combustión y chimenea, buscan reducir hasta un 50% las emisiones de humo, mejorar la salud respiratoria y ahorrar leña, beneficiando el medio ambiente y la economía local. Si este proyecto es como otros tantos de la 4T, ya puede imaginar los resultados. Para empezar, alguien se va a transar el dinero.

Armando Ortiz                                    Twitter: @aortiz52                  @lbajopalabra

 

 

Related posts

Los Alegres del Barranco se disculpan. Dicen que su show “no fue un homenaje para nadie”. Pero sus letras los delatan: “Para don Mencho y a su hijo la lealtad será eterna”

Emisarios del pasado se insertaron en Salud para cubrir las espaldas de Cuitláhuac, Eleazar y Sisniega. Son 388 millones los que perdieron

¿Cómo se perfila la elección para alcalde en Xalapa? Massive Caller le da a Daniela Griego un 44.7 %, Silvio Lagos la sigue con un 13%