Inicio ColumnasProsa aprisa Fracasa Morena en el Senado y no puede designar magistrados electorales

Fracasa Morena en el Senado y no puede designar magistrados electorales

by Arturo Reyes Isidoro

Morena sufrió ayer martes un duro revés en el Senado y no pudo sacar adelante la designación de magistrados electorales en 30 estados, incluido Veracruz, porque ni con sus aliados el PVEM y el PT, así como con el voto de Miguel Ángel Yunes Márquez, sin partido, pudo alcanzar la mayoría calificada, lo que no había sucedido en la actual Legislatura.

 

Si bien el PRI, el PAN y MC se adjudicaron el triunfo político, el fracaso de los guinda fue también porque algunos morenistas no se presentaron a la sesión y otros dejaron sus boletas en blanco, o sea, porque boicotearon la votación, mientras que el diario Milenio dijo que fuentes que consultó le confirmaron que hubo un “encontronazo” entre Morena y el Verde por los magistrados propuestos para San Luis Potosí y Guanajuato.

 

Para sacar adelante la lista de 56 magistrados, Morena y sus aliados necesitaban por lo menos 75 votos, las dos terceras partes, pero de 112 papeletas que se emitieron 72 fueron a favor, 38 en contra y hubo 2 abstenciones.

 

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, declaró que debía ser una reflexión importante para su movimiento, “porque de repente se subestima lo que es construir la mayoría calificada… se piensa que las cosas están hechas y más, y como se ve no es así”. Agregó que lo sucedido obliga a “hacer a un lado la arrogancia, a hacer mejor las cosas”.

 

Desde temprano, la oposición había acusado que de concretarse la aprobación sería “un cochinero y un ataque” del gobierno para buscar tener el control absoluto de los tres Poderes. Ricardo Anaya, del PAN, dijo que se regresaría a las épocas de los fraudes electorales, Alejandro Moreno, del PRI, que era “una gran farsa, una simulación”, y Clemente Castañeda, de MC, que se trataba de “un dedazo. Punto. Las cuotas y los cuates de Morena son quienes integrarán mayoritariamente los tribunales locales electorales del país”.

 

Noroña informó que se presentará una nueva propuesta este miércoles.

 

Si ya de por sí hay desinterés ciudadano por esta elección y todo apunta a un fracaso, lo ocurrido abona a complicar sacar adelante lo que se considera un capricho de Andrés Manuel López Obrador.

 

Dignifica Nahle el área de Prensa con reconocida periodista formada en las infanterías locales

 

Hace seis años intenté, busqué tener un acercamiento con la entonces senadora Rocío Nahle. Quería saber cómo era, conocer a quien ya empezaba a sonar para suceder a Cuitláhuac García Jiménez.

 

Busqué a través de quién llegar a ella y solo tuve a la mano a mi compañera reportera Benita González Morales, quien ya para entonces tenía una reconocida trayectoria en Coatzacoalcos. Le platiqué mi intención, que solo quedó en eso porque vino el nombramiento de Rocío como secretaria de Energía y su nueva responsabilidad la absorbió por completo.

 

Busqué a Benita porque sabía que la conocía bien, ya que como reportera y conductora de noticiarios de radio le había dado siempre voz como cabeza que era Nahle en el sur de Veracruz de la Lucha por la Defensa de Pemex y habían entablado una buena relación (como le dio voz también, siempre, a Esteban Bautista Hernández, otro conocido suyo; como en Veracruz, Rosa María Hernández Espejo le dio voz siempre a Andrés Manuel López Obrador).

 

Ya en el proceso electoral del año pasado, mi compañera colaboró en las campañas electorales tanto de la hoy presidenta Claudia Sheinbaum, siempre que vino a Veracruz, como de la hoy gobernadora Rocío Nahle. Ella sonó incluso, el año pasado, para ser la nueva titular de Comunicación Social del Congreso local, pero por entonces traía otros planes, según platicamos en su momento.

 

Benita González comenzó a operar ayer

 

Ayer martes me dio gusto cuando a temprana hora me reportó desde el puerto jarocho mi hijo Arturo, periodista también, que Benita estaba operando en funciones de prensa con la gobernadora Rocío Nahle en un acto que tenía lugar allá. Dedujimos que había entrado a sustituir en la Dirección de Prensa a Adriana Muñoz Cabrera, aunque seguramente será la propia mandataria estatal quien haga el anuncio oficial de su nombramiento.

 

Lo celebro porque Benita, originaria de San Juan Volador, municipio de Pajapan, viene de las infanterías del periodismo (como surgimos algunos que en algún momento llegamos a una responsabilidad pública) y llega a su nueva responsabilidad con 37 años de experiencia lo mismo en la prensa escrita que en la radio y la televisión, presidió ya la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) y hasta el lunes estuvo al frente de su medio Global News México, un medio digital.

 

Pero también celebro –así lo quiero ver– que la gobernadora haya vuelto los ojos al gremio periodístico local y reconozca la valía de quienes han dedicado gran parte de su vida al servicio público informativo, que apele a la experiencia y el conocimiento del medio, nada fácil, difícil y complejo (no me excluyo de cualquier calificativo que me etiqueten) como es al que pertenezco y en el que me muevo, que dignifique un área clave de la estructura de gobierno poniendo al frente a una periodista de verdad, sobre todo luego de que durante los últimos diez años llegaron a la Coordinación General de Comunicación Social, que incluye la Dirección de Prensa, dos improvisados, ajenos al medio, Alberto Silva Ramos con Javier Duarte y Elías Asaad Danini con Miguel Ángel Yunes Linares, y un inexperto también ajeno al medio, Iván Luna Landa, con Cuitláhuac García Jiménez, quienes se encerraron en su oficina a piedra y lodo, sobre todo los dos últimos, y se mantuvieron alejados, ajenos, a los periodistas del estado.

 

Casi todas las reacciones fueron favorables a su persona

 

En vida, un célebre cuenqueño, Ángel Leodegario Yayo Gutiérrez Castellanos, con quien me inicié en el periodismo y luego colaboré durante varios años en áreas de prensa con él, solía comentarme cómo había mezquindad en el medio (yo decía que canibalismo), y actuaba en consecuencia para estimular a quien despuntaba, aunque el resto de compañeros quisiera descalificarlo. Siempre me recomendó no dejar pasar ese hecho y reconocer a quien hubiera que reconocer, fuera o no mi amigo o mi amiga. Eso hago ahora con Benita, quien es mi amiga y a quien conozco prácticamente desde que se inició en el periodismo. Ayer me dio gusto ver las reacciones en las redes sociales, casi todas favorables a su persona, empezando por los compañeros de la Asociación de Periodistas de Coatzacoalcos.

 

Suelo usar el dicho ranchero de que de algo sirve una conocida en un baile. Estoy seguro de que los periodistas veracruzanos tendrán por fin a una conocida que por lo menos les responderá un mensaje por WhatsApp o les tomará una llamada o se reportará cuando sus ocupaciones se lo permitan, aunque, por supuesto, cada gobernador, ahora la gobernadora, tienen su estilo de trabajar. Es deseable que Rocío Nahle no la limite, para beneficio de todos, para ella porque le será de gran ayuda en su trato y relación con los medios, para la propia Benita porque podrá poner en juego toda su capacidad y experiencia al servicio de la causa nahlista y de los veracruzanos, y para los periodistas porque sabrán que tienen una interlocutora válida con el poder, que tanta falta ha estado haciendo.

 

Algo favorable que veo en el gobierno de Rocío es que Benita conoce muy bien al otro responsable de su imagen, Rodolfo Tito Bouzas Medina, director de Comunicación Institucional e Imagen, al lado de quien apareció ayer en el puerto de Veracruz, con quien seguramente hará una gran dupla de trabajo.

 

Quién se lo iba a imaginar. Con este gobierno llegó también a la Coordinación de Comunicación Social del Congreso local otro periodista, reportero surgido también de las infanterías, Esaú Valencia Heredia, compañero del puerto de Veracruz y quien capotea con éxito el inicio de la nueva Legislatura, con todo el apoyo y la comprensión del presidente de la Jucopo, Esteban Bautista Hernández.

 

Vuelve a la vida pública Noemí Guzmán Lagunes

 

La exalcaldesa de Teocelo y exsenadora por Veracruz, Noemí Guzmán Lagunes, retornó a la vida pública con la creación de la Asociación Nacional Mexicana con Causa, A.C. (MECC), cuyo Consejo Consultivo preside. Entre otras integrantes se cuentan las exsenadoras Guadalupe Gómez Maganda, Martha Sofia Tamayo, Lucero Saldaña, Graciela Larios, María Esther Terán, Verónica Muñoz Parra y Dulce María Sauri Riancho, así como la senadora suplente Alicia Téllez.

 

Según informó Noemí, MECC tiene como objetivos diseñar políticas para lograr la igualdad sustantiva de las mujeres, la defensa y promoción de los derechos humanos y el diseño de propuestas legislativas, educativas y sociales, con perspectiva de género.

 

 

 

también te podría interesar