Inicio ColumnasVía Empresarial EL TAJÍN: UN TESORO ARQUEOLÓGICO EN VERACRUZ

EL TAJÍN: UN TESORO ARQUEOLÓGICO EN VERACRUZ

by Fernando Padilla Farfán

Por: Ing. Fernando Padilla Farfán

Ubicadas en el municipio de Papantla, Veracruz, las Ruinas de El Tajín son un testimonio impresionante de la cultura mesoamericana. Este sitio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1992, es un lugar lleno de historia, arquitectura y tradiciones que siguen cautivando a visitantes de todo el mundo.

Construcción e Inspiración

El Tajín comenzó a desarrollarse alrededor del siglo I d.C., alcanzando su apogeo entre los siglos VII y IX durante el período Epiclásico mesoamericano. La ciudad fue un importante centro ceremonial y político de la región. Su diseño arquitectónico muestra influencias de culturas como la teotihuacana y la maya, pero también desarrolló un estilo propio conocido como el “clásico de Veracruz”. Este estilo se caracteriza por el uso de nichos decorativos, relieves tallados y estructuras escalonadas.

La famosa Pirámide de los Nichos, una de las estructuras más emblemáticas, refleja la cosmovisión de sus constructores. Los nichos, que suman 365, podrían simbolizar los días del año solar, lo que sugiere un profundo conocimiento astronómico.

Tecnología Utilizada

Los constructores de El Tajín emplearon técnicas avanzadas para su época. Utilizaron piedra arenisca local para erigir templos y pirámides, combinándola con tierra compactada para dar estabilidad a las estructuras. Además, desarrollaron un sistema de drenaje para proteger los edificios de las lluvias torrenciales típicas de la región. Este sistema incluía canales subterráneos y terrazas escalonadas.

Festividades y Tradiciones

Una de las festividades más destacadas en El Tajín es la Cumbre Tajín, un festival cultural que se celebra cada año en marzo, coincidiendo con el equinoccio de primavera. Este evento reúne rituales ancestrales, como la danza de los Voladores de Papantla, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. También incluye talleres, exposiciones de arte y conciertos que celebran la riqueza cultural del Totonacapan.

Otros Aspectos Relevantes

El Tajín no solo es un sitio arqueológico, sino también un símbolo de la conexión entre el pasado y el presente. Su entorno natural, rodeado de selva tropical, alberga una rica biodiversidad que complementa la experiencia de los visitantes. Además, el sitio sigue siendo un lugar de aprendizaje y conservación, con investigaciones arqueológicas en curso que continúan revelando secretos de esta antigua civilización.

#Fernando Padilla Farfán

 

también te podría interesar