¡ALERTA! LA AUTOMEDICACIÓN PUEDE ENVENENAR

Por: Ing. Fernando Padilla Farfán

 

Imagina sentir alivio con esa pastilla que compras sin receta, sin siquiera pensar en los riesgos ocultos. Cada día, millones de personas buscan soluciones rápidas para calmar dolores o molestias, confiando en medicamentos que, sin supervisión, pueden acabar dañando su salud de forma insidiosa.

 

La automedicación se ha convertido en una práctica común, pero no todo lo que calma es curativo. A menudo, lo que parece un remedio inmediato para aliviar el dolor o reducir la fiebre puede enmascarar problemas más serios y, con el tiempo, deteriorar órganos vitales. Estudios de organismos internacionales han advertido que el uso indebido de analgésicos, antibióticos y ansiolíticos está vinculado a un aumento en las complicaciones hepáticas, renales y cardiovasculares.

 

En países como México, donde la venta de medicamentos sin receta es una realidad, el riesgo se agrava. Muchos confían en fármacos de venta libre o recurren a la recomendación del amigo sin contar con una evaluación médica adecuada. Esto no solo provoca efectos secundarios indeseados, sino que también puede retrasar el diagnóstico de enfermedades que requieren un tratamiento especializado.

 

La lógica parece simple: si te duele, te tomas una pastilla, y el dolor se va. Pero ese alivio temporal puede ser el inicio de un ciclo peligroso. El organismo puede acostumbrarse a “engañarse” a sí mismo, y la verdadera causa del malestar queda oculta, permitiendo que la enfermedad avance sin ser detectada. Además, la automedicación contribuye a la resistencia bacteriana, un problema global que amenaza la eficacia de los antibióticos.

 

La ciencia nos da una lección clara: cada medicamento debe ser tomado con conocimiento y supervisión médica. No se trata de rechazar los avances farmacológicos, que sin duda han salvado incontables vidas, sino de evitar que se conviertan en un arma de doble filo cuando se usan sin control. La automedicación, ese “remedio casero” que muchos consideran inofensivo, puede terminar siendo el veneno silencioso que dañe tu salud a largo plazo.

 

Los expertos recomiendan, ante cualquier síntoma persistente, acudir al médico y realizar un diagnóstico correcto. Así se evita depender de soluciones temporales que solo enmascaran el problema. La prevención y la atención oportuna son la mejor estrategia para garantizar un tratamiento eficaz y seguro.

 

Es importante que entendamos que el alivio inmediato no justifica el riesgo. La salud es un patrimonio invaluable y, como tal, requiere de cuidado y responsabilidad. En lugar de recurrir al autotratamiento, es vital promover una cultura de prevención y de consulta profesional, especialmente en tiempos donde la información fácil en internet puede llevar a decisiones precipitadas.

 

Cada decisión que tomamos, desde lo que consumimos hasta cómo cuidamos nuestro cuerpo, impacta directamente en nuestro bienestar. Y es en ese contexto que, como sociedad, debemos fomentar una actitud de cautela y de búsqueda de información confiable. Recuerda: lo que te calma hoy podría, sin el debido control, tener consecuencias graves mañana.

#fernandopadillafarfan

Related posts

TUS OJOS NO SON PARA TANTAS PANTALLAS

EL TAJÍN: UN TESORO ARQUEOLÓGICO EN VERACRUZ

Por qué sus Movimientos son Regulares y Estables