Roberto Williams, 100 años del “Trueno Viejo”. La ignorancia de nuestras autoridades culturales dejó pasar el festejo de quien descubrió el sentido mágico del Tajín
30 de marzo de 1925, nace Roberto Williams, según él me dijo, en Santiago de la Peña, al otro lado del río Pantepec, en Tuxpan. Pero yo nunca le creí, porque sabía que sus dichos le nacían del ansia de ser veracruzano. El día que visitamos Santiago de la Peña me mostró las calles por las que anduvo cuando era niño, y ahí no mentía, porque él vivió parte de su infancia en ese poblado. Claro, en Coatzacoalcos él presumía ser de ese puerto, hasta una historia le escribió: Coatzacoalcos: casa de culebras despoblada. “Coatzacoalcos es Cuatzalcoatl”, me decía, “la serpiente emplumada”. Luego me hablaba del viaje que hizo Quetzalcoatl, quien se dejó guiar por Citlaltépetl, el “Cerro de la Estrella” para después desembocar, más allá del Papaloapan, en el Golfo de México. La biografía de Roberto Williams dice que él nació en Tampico, pero él siempre quiso ser veracruzano. Hace 25 años, durante la primera Cumbre Tajín, que se llamó “La primavera del milenio”, Roberto me invitó a ir con él al evento. Yo pensaba que conocía a Roberto Williams, aunque para ese entonces yo ignoraba muchas cosas de él. Cuando llegamos a la zona arqueológica del Tajín me llamaban mucho las atenciones y reverencias que le prodigaban. No entendía. Pensaba que como ya era una persona de edad las merecía. Recuerdo que la primera tarde en el Tajín una mujer italiana relataba al público el mito del “Trueno Viejo”. Roberto se quedó a escucharla con respeto. La mujer hablaba en su relato de siete ancianos, de siete truenos. Esta diferencia llamó la atención de Roberto. Al terminar su relato Roberto se dirigió a la mujer y con respeto le preguntó dónde había escuchado esa versión, porque él conocía la de doce truenos. La mujer, arrogante y de manera despectiva le contestó, como si respondiera a las impertinencias de un viejo: «Lo que pasa es que hay muchas versiones». Al día siguiente un vigilante no dejó que metiéramos el vochito blanco de Roberto al estacionamiento. Tuvimos que dejarlo en un lugar más lejos. Cuando íbamos a entrar a la zona arqueológica del Tajín reparé en el mural que hiciera el maestro Teodoro Cano, donde con imágenes en bajorrelieve relata el mito del “Trueno Viejo”. Junto a las imágenes está escrito el relato del mito, labrado en piedra, al final del relato está la firma de mi amigo: “R. Williams”. «¿A poco tú lo escribiste?», le pregunté a Roberto. Me dijo que sí y corrí a llamar al vigilante que no nos dejó meter el vochito de Roberto al estacionamiento. Henchido de orgullo le dije al policía: «Mire, mi amigo es quien rescató el mito del “Trueno Viejo”, y usted no nos dejaba entrar». Camino a la zona arqueológica me acordé de la italiana que relató de manera equivocada el mito del “Trueno Viejo”, entonces pregunté: «Roberto, ¿por qué no le dijiste a la extranjera esa que tú habías rescatado el mito original?». Roberto Williams siguió de largo y en el camino me dijo: «El mito no es mío, el mito es del pueblo». 30 de marzo de 2025, 100 años de Roberto Williams, quien rescató el mito del “Trueno Viejo” que le da sentido mágico a la zona arqueológica del Tajín. Por la ignorancia de nuestras autoridades culturales se dejó pasar una conmemoración única, el festejo por los 100 años de Roberto Williams, el gran “trueno viejo”.
Maryjose Gamboa, candidata del PAN a la alcaldía de Boca del Río. Recuerda las palabras de Castillo Peraza: “No me fui en los tiempos difíciles y no llegué a la hora de las victorias fáciles”
Maryjose Gamboa es un ejemplo de tenacidad; un ejemplo de resiliencia política. ¿Cuántos políticos sin escrúpulos la quisieron eliminar? Muchos la quisieron hacer a un lado porque se daban cuenta del enorme potencial de esta mujer que empezó su carrera como comunicadora y terminó ganando 4 elecciones seguidas. Cada una de esas elecciones obteniendo el voto colonia por colonia, casa por casa; nos consta. Maryjose Gamboa Recibió duros golpes por parte del duartismo, por parte de los esbirros de un gobernador que hoy sigue en la cárcel. Uno de esos esbirros nos dijo, cuando le pedimos que aflojara las arremetidas en contra de ella: “No sólo la vamos a mandar a Tuxpan, sino que le vamos a quitar a la hija”. De ese tamaño la saña en contra de ella. Los golpes la hicieron más fuerte, su consistencia resiliente no permitió que se doblara. 10 años después de esa experiencia Maryjose sigue invicta y va por su quinta victoria al hilo. Este domingo 30 de marzo se formalizó ante el OPLE su registro como candidata del PAN a la alcaldía de Boca del Río. En sus redes sociales anotó: “Hoy formalmente realicé mi registro ante el OPLE como candidata del PAN a la alcaldía de Boca Del Río y quiero hacerlo con una gran frase de Don Carlos Castillo Peraza: “No me fui en los tiempos difíciles y no llegué a la hora de las victorias fáciles”. En política los tiempos difíciles se multiplican, pero ella no ha huido; en política las victorias fáciles no son comunes, ella lo sabe y para eso se ha preparado.
Armando Ortiz Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra