Inicio ColumnasViernes Contemporáneo Lo advertimos, “vergüenza y descrédito”. Renuncia la Nena de la Reguera a Turismo por motivos personales. ¿Y Xóchitl Molina?

Lo advertimos, “vergüenza y descrédito”. Renuncia la Nena de la Reguera a Turismo por motivos personales. ¿Y Xóchitl Molina?

by Armando Ortiz

Lo advertimos, “vergüenza y descrédito”. Renuncia la Nena de la Reguera a Turismo por motivos personales. ¿Y Xóchitl Molina?

Hace unas semanas lo anticipamos: La Nena de la Reguera y Xóchitl Molina, “la primera frívola, la segunda insensata. ¿Señora gobernadora, por qué resistirse a ver una realidad que sólo traerá verguënza y descrédito a su gobierno?”. Bastó como prueba un botón. La Cumbre Tajín, un evento cultural y turístico que antaño puso a Veracruz en el mapa de los espectáculos internacionales, terminó convertido en un “tianguis de pueblo”. La sola idea de poner en manos de alguna de estas funcionarias la fusionada Secretaría de Turismo y Cultura movilizó a la comunidad cultural que salió a las plazas a repudiar la idea de hacer de la cultura un souvenir turístico. Este lunes 31 de marzo la gobernadora Rocío Nahle anunció la renuncia de su amiga Dulce María de la Reguera, mejor conocida como la “Nena” de la Reguera. Señala la gobernadora: “La semana pasada, ‘La Nena’ me presentó su renuncia. Le estoy muy agradecida porque me ayudó a recibir la Secretaría de Turismo. Como lo mencioné en su momento, ella nos apoyó cuando nadie quería hacerlo en Boca del Río”. La señora de la Reguera no estuvo ni 4 meses en el cargo, sin tomar en cuenta que iba a la oficina cuando le daba la gana, pues la señito tenía que atender sus redes sociales. No es mala noticia ni buena, pues con la salida de la Nena se corre el riesgo de que a la fusionada Secretaría de Turismo y Cultura llegue Xóchitl Molina, quien ya ha dado muestras claras de su estulticia e insensatez.

Manuel Cavazos Lerma, exgobernador priista de Tamaulipas, dice que hermana de Cuauhtémoc Blanco “no está muy violable que digamos”

Manuel Cavazos Lerma, exgobernador de Tamaulipas y exsenador de la república, quiso defender a Cuauhtémoc Blanco, quien es acusado por su media hermana de intento de abuso sexual. Cavazos Lerma es uno de los sobrevivientes del PRI de antaño, del PRI macho que consideraba que las mujeres estaban hechas para la casa. En una conferencia de prensa el exgobernador empezó diciendo que en un país democrático se debe respetar la presunción de inocencia. Porque a su amigo Cuauhtemoc Blanco “ya lo juzgaron, ya lo fusilaron, ya lo colgaron, ya lo declararon culpable. Pero en un país democrático todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario. A Cuauhtémoc primero tienen que probarle, pues que intentó violar a la hermana, que no es muy violable que digamos”. Eso dijo Cavazos Lerma teniendo presentes a dos mujeres priistas. Una de ellas joven, otra no tanto. Cavazos Lerma es un ejemplo claro de lo que piensan muchos hombres sobre las mujeres. Para ese tipo de hombres, de pensamiento retrógrada, sólo las mujeres “violables” tendrían derecho a reclamar si alguien las acosa. Las que no son violables, esas que no se quejen.

¿Usted participará en la elección judicial? Nosotros tampoco. Calculan una participación del 8 al 10 por ciento. Al ser una elección complicada, ni el 5% participará

¿Para qué gastar tanto dinero en imprimir más de 602 millones de boletas para una elección en la que participará menos del 10 por ciento del electorado? Los cálculos más halagüeños del Instituto Nacional Electoral calculan que en la elección judicial del próximo domingo 1 de julio habrá una participación del 8 al 10 por ciento de un padrón electoral de 100 millones. La verdad es que la elección se ve bastante complicada, por lo que se espera menos del 5% de participación de los electores. Para empezar, a los participantes les entregarán 6 boletas, cada boleta con una lista de nombres que la gran mayoría no conocerá. Y no se trata sólo de marcar un favorito. Claro que no, pusieron reglas de paridad de género que todavía complica más la elección. Sobre esa complejidad el Mtro. Carlos Maldonado, del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la IBERO comenta: “Tan solo revisar el perfil personal de cada una de las candidaturas lo hace complejísimo, porque un ciudadano o una ciudadana que además se dedica a hacer otras cosas para su supervivencia diaria, ¿cuánto le puede dedicar o le tendría que dedicar para realmente revisar estos perfiles? Son seis boletas, que además cada una trae varias candidaturas. Se hace una cuestión exponencial”. A veces las personas se tardan varios minutos para sacar 500 pesos en un cajero de banco, imagine a uno de esos tipos en la elección, con 6 boletas, una lista de nombres y unas reglas que nadie le explicó. La verdad, no dan ganas de participar. Esto sin contar que participar en esa elección es seguirle el juego al gobierno en su afán de apoderarse del Poder Judicial.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                  @lbajopalabra

 

también te podría interesar