El amor es un misterio. El amor es un sentimiento que va más allá de una inclinación por el placer, el amor fluye de un recipiente que vierte y que espera recibir. El amor es una energía dinámica que actúa entre los sujetos y los mantiene unidos, es como la fuerza de gravedad que origina pasión. El amor requiere retroalimentación para mantenerse activo, el amor no contamina, es un jardín de senderos que se bifurca. El amor es el espejo donde se miran las personas y encuentran al otro, que no es su contrario, sino su complemento. Estar enamorado no es amar, es estar en la antesala del amor. De hecho, muchos enamorados nunca llegan a amar, porque el amor es correspondencia. Pero aun así, el amado puede provocar este sentimiento en el amante y sin embargo, a pesar de que el amante experimente amar, el amado puede estar muy ajeno a esa emoción. No hay peor condición de un amante, que entregar su voluntad al ser amado y dejar que éste disponga a su antojo de su destino. Pero no no importa, ya que, como dice la canción, “es mejor querer y después perder, que nunca haber querido”. Cierto, a veces desearíamos no estar enamorados. Pero, por lo que más quieran, no nos quiten el amor, porque terminaremos como el sujeto del poema de Machado. Una vez que se ha arrancado la espina, en medio de la noche nos despertaremos aullando: “Aguda espina dorada quién te pudiera tener, en el corazón clavada”. Por eso el amor es la contradicción perfecta, tal como lo define Francisco de Quevedo: “Es hielo abrasador, es fuego helado,/es herida que duele y no se siente,/es un soñado bien, un mal presente,/es un breve descanso muy cansado./Es un/descuido que nos da cuidado,/un cobarde con nombre de valiente,/un andar solitario entre la gente,/un amar solamente ser amado./Es una libertad encarcelada,/que dura hasta el postrero paroxismo;/enfermedad que crece si es curada./Éste es el niño Amor, éste es su abismo./¿Mirad cuál amistad tendrá con nada/el que en todo es contrario de sí mismo!”.
Le decían “El Güerito”, tenía trece años, lo mandaban a colgar narcomantas de parte del CJNG. Los Caballero Templarios lo asesinaron
Cada vez es más común que menores de edad sean reclutados por los cárteles de la droga; menores de edad que por serlo son menos imputables de algún delito. Sin embargo, los jóvenes, en su afán de aventura y poder no se dan cuenta del riesgo que corren. “El Güerito” era un niño de 13 años. Su nombre real era Alejandro y vivía en la comunidad Cenobio Moreno. Este niño era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación para colgar narcomantas en los puentes peatonales; él junto con otros niños. Pues sicarios de los Caballeros Templarios acabaron con su vida. Una de las tantas versiones de su muerte señala que “El Güerito” fue interceptado por sicarios de los Caballeros Templarios y asesinado por estos en complicidad con la policía municipal. Señalan eso porque la policía municipal fue la primera en aparecer por el lugar a pesar de su peligrosidad por ser escenario activo de la lucha de cárteles. Fue por ello que el martes 11 de febrero fueron atacados con drones del Cártel Jalisco Nueva Generación. Los municipales habían acudido a la carretera Apatzingán-El Alcalde, a la altura de la comunidad Presa del Rosario, luego del hallazgo del cuerpo de un motociclista. Ahí les cayeron las bombas del CJNG, acto con el que buscaban vengar la muerte de “El Güerito”. El CJNG trató de vengar la muerte de un niño al que ellos mismos condenaron a muerte al reclutarlo para usarlo en sus actos delictivos.
Pedro Haces dice que él tiene cola de hamster, pero en realidad la tiene de dinosaurio. Estuvo preso por robo de vehículo y portación de armas prohibidas
Con todo el cinismo del mundo el senador Pedro haces, el del mega rancho en el Ajusco, reconoció que en la política “todos tenemos cola que nos pisen, pero la mía es chiquita, es cola de hámster”. Pero la verdad es que la del señor no tiene cola de hamster, sino de dinosaurio. En marzo de 2019, cuando era senador suplente de Germán Martínez Cázares, el medio informativo SinEmbargo publicó “que Pedro Haces Barba, también secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), estuvo preso por una averiguación previa por robo de vehículo y portación de armas prohibidas. Así consta en el expediente número CRV/114/98 de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, cuya copia está en poder de SinEmbargo. El actual Senador fue detenido el 28 de marzo de 1998 y su caso número 21043/D/98 turnado a la entonces Procuraduría General de Justicia (PGR). Luego consiguió su libertad bajo fianza para enfrentar el proceso por robo y portación de armas prohibidas, en libertad”. Además de eso, reportes periodísticos señalan los vínculos de Pedro Haces con grupos del crimen organizado.
Armando Ortiz Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra