La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

Inicio ColumnasVía Empresarial EL INGENIERO FERNANDO PADILLA FARFÁN OPINA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.

EL INGENIERO FERNANDO PADILLA FARFÁN OPINA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.

by Fernando Padilla Farfán

Hablar de la educación a distancia es tocar un tema que no ha dejado de ser controversial. Unos están de acuerdo, otros la cuestionan.

La educación a distancia o educación online, es una moderna forma de aprender o enseñar, que entremezcla la clase tradicional y presencial, pero en formato digital.

Esta facilidad tecnológica permite que desde cualquier parte del mundo, maestros y alumnos puedan establecer una conexión en modo virtual y a través de sus computadoras, utilizando las herramientas innovadoras del internet.

Sin embargo, primero hay que hablar de las ventajas que brinda la modalidad de estudiar a distancia.

Los estudiantes acceden a los contenidos y a las clases desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar del planeta. El aprendizaje tiende a ser grupal; los estudiantes aprenden tanto de sus profesores como de sus compañeros.

Otro de los beneficios es que no se generan costos por el traslado a la escuela tradicional. Aparte de que los cursos privados en línea suelen ser más accesibles que los presenciales.

Los estudiantes pueden administrar sus tiempos de acuerdo a las otras tareas que tengan que realizar.

Con este moderno sistema es importante señalar que los estudiantes son protagonistas de su propia enseñanza.

Con la educación a distancia se crea un entorno educativo en el que la interactividad y la tecnología son aliadas en el proceso de aprendizaje, mientras se abren nuevas posibilidades de cultura más acordes y relevantes al tiempo actual.

Quienes opinan lo contrario argumentan que, con la educación a distancia, no se cumple estrictamente con la autodisciplina ni con la constancia. Dicen que socialmente padecen aislamiento y que hay menos formación práctica. Agregan que se requiere buena tecnología, además que la oferta es de poca calidad. Lo cierto es que la educación a distancia ha resultado una buena alternativa para impartir conocimientos a más personas.

#fernandopadillafarfan

 

 

también te podría interesar