TIENE EL ISSSTE CLÍNICA MODELO DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN OPORTUNA DE ENFERMEDADES DE VANGUARDIA

  • En el 46 aniversario de la CLIDDA, Sergio Lemus, representante del director general, Luis Antonio Ramírez Pineda, felicitó al personal por su trabajo a favor de la salud.
  • La unidad medica ha atendido a 1.5 millones de derechohabientes con un servicio pionero y único en su tipo en el sector público de México, dijo su titular, Luis Raúl Meza.
  • 18 de trabajadores recibieron reconocimientos por antigüedad en el servicio.

 

Al conmemorar el 46 aniversario de la Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizados (CLIDDA), que mantiene altos estándares de calidad y ofrece un paquete de check up a las y los trabajadores de 365 dependencias federales y sindicatos, el coordinador de Control de Gestión, Sergio Lemus de Azcué, en representación del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, destacó que es un modelo de servicio especializado en prevención y detección oportuna de enfermedades.

 

Durante la inauguración de las Jornadas Médicas en el marco del aniversario, Lemus de Azcué afirmó que la pandemia Covid-19 ha generado grandes aprendizajes para fortalecer nuestro sistema de salud.

 

Las experiencias adquiridas en la contingencia sanitaria, dijo, “nos ayudarán a transitar hacia una nueva normalidad construyendo un ISSSTE más fuerte, atendiendo el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador de recuperar la rectoría de los servicios de salud y centrarnos en el enfoque preventivo”.

 

La administración del ISSSTE. puntualizó, se esfuerza por lograr un saneamiento financiero del Instituto, y avanzar en el objetivo de mejorar la atención a sus 13.5 millones de derechohabientes y privilegiar el enfoque de prevención en salud.

 

Tras entregar reconocimientos por antigüedad a 18 trabajadoras y trabajadores, algunos con más de 50 años de labor ininterrumpida, Sergio Lemus extendió el reconocimiento del director general, por la destacada labor que realiza el equipo de profesionales y técnicos que laboran en la CLIDDA al tener la responsabilidad de cuidar y monitorear el estado integral de salud de las y los servidores públicos que laboran en 365 dependencias de la administración federal y sindicatos de todo el país, realizando un promedio anual de 21 mil a 38 mil chequeos médico integrales, antes de la pandemia.

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo más importante, subrayó, es que lo han hecho con alto compromiso social y elevados estándares de calidad, ya que sus procesos de trabajo han sido certificados y recertificados con la Norma ISO 9001-2015 y alcanzado el nivel cuatro de madurez en su sistema de gestión de la calidad, contribuyendo a uno de los objetivos centrales del ISSSTE:  mejorar la atención y servicio a los derechohabientes.

 

Por su parte, el director de la CLIDDA, Luis Raúl Meza López, informó que en 45 años de servicio se han atendido 1.5 millones de derechohabientes con un modelo de servicio pionero y único en su tipo en el sector público de México.

 

Estableció que el servicio de detección integral que proporciona la CLIDDA, conocido en el mercado como check up, está dirigido a trabajadores y trabajadoras del sector público de 25 años en adelante.

 

Este servicio, agregó, consta de 15 estudios de gabinete entre los que destacan: historia clínica electrónica; agudeza visual y auditiva; medición de presión intraocular; diagnóstico de estado orgánico del corazón; estudios de detección de cáncer de mama; cuello uterino y próstata; así como densitometría ósea para detección de osteoporosis, entre otros,

 

Incluye siete estudios de laboratorio desde biometría hemática; química sanguínea; general de orina y detección de VIH; hepatitis B y C; diabetes a través del estudio de hemoglobina glicosilada; triglicéridos y colesterol; además una evaluación del estado de salud bucal y valoración médica integral con interpretación de resultados y exploración clínica, donde cada paciente recibe un informe detallado de los hallazgos.

 

El titular de la CLIDDA remarcó que en caso de hacer detección de enfermedades como cáncer, VIH o diabetes, son referidos directamente a unidades hospitalarias para recibir atención especializada.

 

En su oportunidad, el presidente del CEN del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla, felicitó al personal de la CLIDDA por su compromiso, calidad, humanismo y alto sentido del servicio.  Destacó que son el centro de trabajo que más mastografías realiza en el Instituto, además ofrece diagnósticos oportunos que salvan vidas, de ahí la relevancia de su desempeño y aportación, dijo.

 

Al evento asistieron también Sandra Luz Valdez Ávila, representante del titular Normativo de Salud,  Ramiro López Elizalde, y la subdelegada Médica de la Zona Sur, Judith Ibarra Arenas, entre otros.

 

Related posts

Invita Ayuntamiento a disfrutar semana de arte y cultura

Con jornada de servicios públicos, presentará Ayuntamiento de Xalapa logros de esta Administración

Permite brindar un mejor servicio a la población Xalapa, Ver.- Nunca antes, Administración alguna había invertido tanto en la adquisición de unidades operativas para las diversas áreas del Ayuntamiento, lo que refleja el orden en el manejo de los recursos públicos, la transparencia y compromiso que se tiene con la ciudad, afirmó el alcalde Alberto Islas Reyes. Al entregar cinco nuevas unidades en las que se aplicaron cerca de 6 millones de pesos, el Edil reiteró que el orden financiero, la honestidad y trabajo que se realiza en el Ayuntamiento, permite que se cuente con más vehículos para brindar mejores resultados a la población. Asimismo, agradeció al funcionariado municipal su esfuerzo y dedicación, lo que además se ha traducido en la realización de casi 500 obras públicas en cuatro años. Durante el acto protocolario realizado en el parque Benito Juárez, se entregó un vehículo Transit Bus a la Policía Municipal; una camioneta con plataforma a la Dirección de Desarrollo Económico; una camioneta plano largo a la Coordinación de Imagen Urbana, y una camioneta F-150 a las direcciones de Limpia y Alumbrado Público. Asistieron las regidoras y regidores Helen Sarmiento Jaén, Carlos Ortega Murguía, Diego David Florescano Pérez, Dora Angélica Méndez López, María Guadalupe Márquez Leonardo, Carlos Rugerio Martínez, Ana Cristina Hernández Aburto, Daniel Fernández Carrión y Alfonso Marcos García Castillo. También, el secretario del Ayuntamiento, Enrique Córdoba Del Valle; la directora de Administración, Rosa Isela Hernández del Campo, así como funcionariado municipal.