¿QUÉ PASÓ CON CUBA?

Tercera parte.

Vale la pena comentar que, tan solo fue necesario tocar el punto de la música en Cuba, para que, mi dilecto amigo, Maestro e Ingeniero Ernesto Reséndiz, de familia de verdaderos expertos de la música y él también, Director de una de las mejores bandas musicales de nuestra entidad,  me  comenta lo siguiente: “No podemos soslayar al guitarrista César Portillo de la Luz, nacido en La Habana en 1922, compositor de muchos boleros que hasta la fecha están en boga como es el caso de “Delirio” y “Contigo a la Distancia” entre muchos otros. – Arturo Sandoval, nacido en Artemisa, Cuba, quien se fugó de la isla y vive en Miami (hay una película de su vida). Aparece en cualquier terna para definir al mejor trompetista del mundo; ganador de 9 Grammys, nominado 17 veces; 6 Billboards y un Emmy. – Chucho Valdés, pianista de jazz fundador del grupo Irakere, hijo de Bebo Valdés. – Paquito D’Rivera, saxofonista, y muchos más.”

Y así, como el sábado pasado, dejamos pendiente de tratar a uno de los más grandes de la música como fue Ernesto Lecuona, quien fue el primer iberoamericano director musical de una productora cinematográfica, que en 1942 recibió nominaciones al premio Oscar; nunca podríamos dejar de mencionar al gran Dámaso Pérez Prado, quien en los años cincuenta, marcó un récord mundial no igualado ni por Elvis Presley, ni los Beatles, con su pieza “Patricia”, que estuvo 15 semanas consecutivas en el Hit Parade de EE.UU.

 

Dadas estas características de los cubanos, han bautizado al lugar como La Isla de la Música, en donde han nacido diversos géneros, como son: la Salsa, el Son, el Danzón, creado por el compositor matancero Miguel Faílde aproximadamente en el año 1879; aunque también recalcan el Cha cha chá, el Mambo, palabra que se usaba para denominar un género musical y un baile originario de Cuba que fuera creado a finales de los años 30 por los hermanos Israel Cachao y Orestes López, cuando formaban parte de la orquesta de Arcaño y sus Maravillas. La Rumba que es una mezcla de ritmos musicales con raíz afrocubana, conociéndose tres tipos de ellas: la yambú y la columbia de Matanzas, y el guaguancó de La Habana. El Bolero típico cubano, del que me hizo favor el Maestro e Ingeniero Reséndiz recordarme, que surgió alrededor de 1840, como música y letra de tristeza escrita por José “Pepe” Sánchez en Santiago de Cuba en 1883. Esa pieza dio origen formal al género con el acompañamiento musical que evolucionó en cantinas y peñas, también como música de serenata con los temas románticos que todos conocemos.

Para el año de 1954, Cuba tiene una vaca por cada habitante, ocupando el tercer lugar en Iberoamérica, después de Argentina y Uruguay en el consumo de carne per cápita.  Pero de lo anterior cabe mencionar que, en 1997 se emitió el Decreto 225, por el cual prohíbe a los campesinos cubanos maten y consuman la carne de ganado mayor, no obstante, sean ellos los propietarios. Otro detalle, no obstante, están rodeados de mar y hermosos litorales, cualquier cubano que tenga el deseo de pescar, lo hará siempre y cuando tenga la licencia de las autoridades y, lo que llegue a sacar será para el Estado. No podrán vender nada de lo que ellos puedan obtener como langosta o camarones sin tener que esconderse, y por lo regular, venden a “los paladares” que son los restaurantes que han formado en las casas particulares, o también, podrán consumir en muy contadas ocasiones; siendo en la actualidad los platos de festín de Cuba, el “arroz imperial” y “moros y cristianos”.

En 1956 la ONU reconoce a Cuba como el segundo país de Iberoamérica con los más bajos índices de analfabetismo.

Para el año 1957, también la ONU reconoce a Cuba como el mejor país de Iberoamérica en número de médicos per cápita, con un 82.9 % de hogares electrificados y un 79.9 % de viviendas con baño propio. Justo mencionar ahora, a otro de mis dilectos amigos David Benítez Martell, quien desde Torreón Coahuila, me hizo referencia de un eminente oncólogo cubano amigo suyo, radicado  en nuestro querido Durango, pero que estudió y se especializó allá, de quien me indicó su nombre, pero al no contar con su autorización personal, por ahora lo omitimos, quien ante todas las carencias que existen en la isla le comentó que, era muy frecuente, que a todo profesionista, allá en la isla, le aplicaran la “Ley del Guananbay”; que quiere decir: “Cuando a ti te toca, no hay”.

Continuamos el próximo sábado.

Related posts

INVERTIR SIN SABER ES COMO VOTAR POR LÓPEZ.

LA IMPORTANCIA DEL TESTAMENTO.

INVERTIR SIN SABER ES COMO VOTAR POR LÓPEZ.