La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

Xalapa antigua 2

by Nora Guerrero

Del Libro XALAPA, Costumbres, Relatos y Leyendas del Compilador Martín Cerón Cortés: “El Peñón del encanto” de Elvira Bravo Córdoba (pp. 56-59). “Me fascinaba estar al pie del río, me gustaba el sonido del río. Uno como chamaca se imagina cosas, tiene uno amigos imaginarios; entonces, yo me sentaba en una piedra planchudita y veía el cantil de enfrente, al otro lado del río, ahí había unas piedras enormes, con bastante helecho, muchas balsaminas de colores, “tenchos” y lirios de todos los matices. Yo le decía a mi mamá: (…) ¡Yo quiero ir al castillo ése (…) que está enfrente, al otro lado del río! (…) ¡Mira, ahí se asoma una muchacha de pelo largo, en ese balcón! A mi mamá le calaba tanto en el ánimo que yo fuera allí (…) que mejor me amarraba en una mata de café y ya no me dejaba ir (…) debo haber tenido como seis o siete años y algunas personas le recomendaban: -Rita, no dejes que esa muchachita vaya al río porque (…) se la va a robar la mujer del peine de plata (…) A veces yo veía entre las piedras, entre las plantas, unos balcones y por ahí se asomaba una mujer de cabello largo, blanca ella, pero no le miraba los ojos, sino nada más los hombros y las manos blancas, bonitas, cuando se estaba peinando (…) La finca donde iba a cortar café mi mamá, estaba de bajadita (…) había hierbas (…) yo buscaba la forma de ir a sentarme a las piedras de junto al río; ahí me quedaba dormida (…) pues yo oía que el río traía música en el rodar de las piedras y arriba del cantil se escuchaba una cantadera de pajaritos…¡Todo me fascinaba!                                                                  “Pozos y aguas” de María Eugenia Medina de García (pp. 112 y 114). “La ciudad de Xalapa ha cambiado mucho, por ejemplo, en esta callecita de Lino Sayago había muchos árboles de jinicuiles tan grandes y frondosos, que sus copas se entretejían, se unían de un lado a otro, por eso nunca se secaba ese lugar, siempre estaba verde, con lama, muy resbaloso para bajar; por eso un día Don Miguel, un cargador que vivía por aquí, hizo un camino para ir a traer agua. (…) había un pozo y desde ahí subíamos el agua para la cocina o para cualquier otro servicio (…) cuando ese pozo dejó de surtirnos agua, íbamos a uno que se encontraba cerca del puente roto, ese pozo parecía manantial porque el agua corría limpia. En otras ocasiones íbamos a lavar a La Represa del Carmen (…) o al río Coapexpan, cuyo camino se reducía en aquellos años a una vereda formada por naranjales y otros árboles frutales de la región. xalapaflorida@hotmail.com

también te podría interesar