Destapan desfalco de Peña Nieto a CFE y Pemex por 240 mil mdp

El subsecretario de Ingresos de Hacienda, José Antonio González Anaya, fue uno de los que firmaba las solicitudes por Hacienda. Ciudad de México., 11 de enero de 2017.- Se ventiló en la prensa de EU que el gobierno de Enrique Peña Nieto retiró en secreto 240 mil 518 millones de pesos del patrimonio nacional invertido en Pemex y CFE, situación que contribuyó a descapitalizar a las dos empresas productivas del Estado.

Los presuntos retiros denunciados por el Huffington Post México como desflaco al patrimonio nacional se realizaron de 2013 a 2015 mediante diversas solicitudes emitidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, firmadas por el subsecretario de Ingresos Miguel Messmacher, en las cuales se solicita a los directores de Pemex y CFE realizar los pagos correspondientes por concepto de “Aprovechamientos”. Por medio de ellos, el gobierno federal obtuvo ingresos extraordinarios que pasaban desapercibidos en el paquete económico que el Ejecutivo entrega cada año al Congreso al ser etiquetados en el rubro de “Otros”, sin mayor especificación. Documentos obtenidos por el Huffington Post México a través de solicitudes de información, revelan que Pemex realizó dos pagos: uno por 65 mil millones de pesos en diciembre de 2013 y otro por 70 mil millones en diciembre de 2014, montos que en total suman 135 mil millones de pesos. El rotativo encontró que la CFE realizó tres pagos a la SHCP: uno por 30 mil 600 millones de pesos en 2013; otro por 31 mil 518 millones en 2014 y otro por 43 mil 400 millones en 2015 (este último realizado en dos partes). De este modo, Hacienda obtuvo un total de 105 mil 518 millones de pesos adicionales a expensas de la Comisión conocida, llamada “Mecanismo de Retiro del Patrimonio Invertido de la Nación”. Una maniobra propicia que los recursos obtenidos así puedan ser utilizados a discreción a la hora de rendir cuentas, según ha advertido la Auditoría Superior de la Federación en su informe de la Cuenta Pública 2014. No solo el gobierno de Peña Nieto saqueo a la empresas sino que la investigación del Huffington Post revela que en 2012 el gobierno del entonces presidente Felipe Calderón también utilizó el mecanismo de Retiro de Patrimonio Invertido de la Nación para obtener ingresos por más de 30 mil 522 millones de pesos, un monto superior a lo aprobado por el Congreso. De esta cifra hay dos aprovechamientos en particular: uno de la CFE por más de 24 mil 757 millones de pesos y otro a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos por 1 mil 050 millones de pesos (pagados en dos partes). Muchas de las solicitudes emitidas por la SHCP fueron firmadas por el ahora director de Pemex José Antonio González.

Related posts

Invita Ayuntamiento a disfrutar semana de arte y cultura

Con jornada de servicios públicos, presentará Ayuntamiento de Xalapa logros de esta Administración

Permite brindar un mejor servicio a la población Xalapa, Ver.- Nunca antes, Administración alguna había invertido tanto en la adquisición de unidades operativas para las diversas áreas del Ayuntamiento, lo que refleja el orden en el manejo de los recursos públicos, la transparencia y compromiso que se tiene con la ciudad, afirmó el alcalde Alberto Islas Reyes. Al entregar cinco nuevas unidades en las que se aplicaron cerca de 6 millones de pesos, el Edil reiteró que el orden financiero, la honestidad y trabajo que se realiza en el Ayuntamiento, permite que se cuente con más vehículos para brindar mejores resultados a la población. Asimismo, agradeció al funcionariado municipal su esfuerzo y dedicación, lo que además se ha traducido en la realización de casi 500 obras públicas en cuatro años. Durante el acto protocolario realizado en el parque Benito Juárez, se entregó un vehículo Transit Bus a la Policía Municipal; una camioneta con plataforma a la Dirección de Desarrollo Económico; una camioneta plano largo a la Coordinación de Imagen Urbana, y una camioneta F-150 a las direcciones de Limpia y Alumbrado Público. Asistieron las regidoras y regidores Helen Sarmiento Jaén, Carlos Ortega Murguía, Diego David Florescano Pérez, Dora Angélica Méndez López, María Guadalupe Márquez Leonardo, Carlos Rugerio Martínez, Ana Cristina Hernández Aburto, Daniel Fernández Carrión y Alfonso Marcos García Castillo. También, el secretario del Ayuntamiento, Enrique Córdoba Del Valle; la directora de Administración, Rosa Isela Hernández del Campo, así como funcionariado municipal.