Continúan destituciones en Instituto Veracruzano de las Mujeres

Por: Guadalupe López García

Cimacnoticias | Ciudad de México.- 03/01/2017

Los despidos y la contratación de personal sin experiencia en materia de políticas públicas de género continúan en el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), pese a que la encargada de la dirección, Sara Gabriela Palacios Hernández aseguró que esas acciones se detendrían, indicó la presidenta del Consejo Consultivo de la institución, Estela Casados González.

Por otra parte, trascendió que las jefas de oficina deben salir de los dos sindicatos que existen en el IVM, si es que quieren ser nuevamente contratadas para puestos de analistas, pues si continúan en los gremios, no tendrán la oportunidad de conservar el trabajo.

En entrevista telefónica, Estela Casados indicó que el viernes pasado, las consejeras se reunieron con Palacios Hernández, quien les externó que la intensión no era hacer un despido masivo, sino que se iba a recontratar a las personas con la condición de que firmaran su renuncia, medida que rechazaron, ya que vulnera los derechos de las personas trabajadoras.

Las consejeras solicitaron frenar los despidos y propusieron una evaluación del trabajo para cada persona empleada en el IVM y así valorar su permanencia, pero de hacerlo de manera arbitraria e ilegal debe Palacios Hernández responder a lo que se comprometió.

Sin embargo, la también académica de la Universidad Veracruzana tuvo conocimiento de que este fin de semana se solicitó la salida de cuatro personas más y que a varias personas fueron obligadas a renunciar a su antigüedad laboral. “Sabemos que se les está solicitando la renuncia con la promesa de recontratación y de que se les piensa bajar el salario”, puntualizó Casados González.

En cuanto al nuevo personal, la funcionaria del gobierno estatal manifestó a las consejeras que hasta el momento solo han sido dos personas que ingresaron al área administrativa, pero se tiene noticia de que ya son diez, quienes han ocupado varios cargos, la mayoría sin el perfil adecuado.

El personal de recién ingreso –además de ser grosero con las trabajadoras– desconocen la ley 613 que crea el IVM, su reglamento y objetivos, además de que se les pide a quienes reemplazarán capacitarlos en el cargo.

Esto ocurrió en áreas estratégicas como la que tiene que ver con la prevención en la violencia de género, en el marco de la Alerta de Violencia de Género, que se decretó para 11 municipios de la entidad, pues la nueva titular del Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas (PAIMEF) es una bióloga molecular, consideró Casados González.

Esta situación se repitió en todas las instituciones del gobierno estatal; aunado a ello, la nueva administración incorporó a funcionarios que proceden de otras entidades como Puebla y Tlaxcala, quienes no conocen la entidad, ni las particularidades de la población, ésto incrementa la crisis institucional que ya existe en Veracruz, finalizó la especialista en el tema de mujer y relaciones de género.

El IVM fue creado por la ley publicada en la Gaceta Oficial del gobierno del estado, el 9 de enero de 2007, pero su antecedente data de 1994, cuando se crea el área de “Programas Comunitarios de la Mujer” (Procomu), y en 1999 se transforma en Coordinación del Programa Estatal de las Mujeres (PROHEM). Varias trabajadoras provienen de esas tres transiciones.

Related posts

Invita Ayuntamiento a disfrutar semana de arte y cultura

Con jornada de servicios públicos, presentará Ayuntamiento de Xalapa logros de esta Administración

Permite brindar un mejor servicio a la población Xalapa, Ver.- Nunca antes, Administración alguna había invertido tanto en la adquisición de unidades operativas para las diversas áreas del Ayuntamiento, lo que refleja el orden en el manejo de los recursos públicos, la transparencia y compromiso que se tiene con la ciudad, afirmó el alcalde Alberto Islas Reyes. Al entregar cinco nuevas unidades en las que se aplicaron cerca de 6 millones de pesos, el Edil reiteró que el orden financiero, la honestidad y trabajo que se realiza en el Ayuntamiento, permite que se cuente con más vehículos para brindar mejores resultados a la población. Asimismo, agradeció al funcionariado municipal su esfuerzo y dedicación, lo que además se ha traducido en la realización de casi 500 obras públicas en cuatro años. Durante el acto protocolario realizado en el parque Benito Juárez, se entregó un vehículo Transit Bus a la Policía Municipal; una camioneta con plataforma a la Dirección de Desarrollo Económico; una camioneta plano largo a la Coordinación de Imagen Urbana, y una camioneta F-150 a las direcciones de Limpia y Alumbrado Público. Asistieron las regidoras y regidores Helen Sarmiento Jaén, Carlos Ortega Murguía, Diego David Florescano Pérez, Dora Angélica Méndez López, María Guadalupe Márquez Leonardo, Carlos Rugerio Martínez, Ana Cristina Hernández Aburto, Daniel Fernández Carrión y Alfonso Marcos García Castillo. También, el secretario del Ayuntamiento, Enrique Córdoba Del Valle; la directora de Administración, Rosa Isela Hernández del Campo, así como funcionariado municipal.